En nuestro día a día, cuando nos duele algo es fácil encontrar una pastilla para mitigar casi cualquier dolor. Pero ¿ seríamos capaces de ponernos en el lugar de los que la necesitan y no la tienen?. En el mundo hay millones de personas olvidadas que sufren enfermedades desconocidas o ya relegadas al pasado. Millones de personas que sufren de kala azar, de Chagas, de la enfermedad del sueño, de tuberculosis, de malaria o de sida infantil. Enfermedades que en unos casos necesitan nuevos modelos de investigación basados en las necesidades de los pacientes y no sólo en los beneficios económicos que la I+D pueda reportar. En otros, el medicamento ya existe, pero a un precio demasiado alto como para que puedan pagarlo los pacientes en países con escasos recursos económicos. Sea por una u otra causa, cada día mueren en el mundo 8.000 personas víctimas de la falta de acceso a medicamentos esenciales. Unas muertes que podrían ser evitadas pero que, por falta de voluntad y de interés, pasan desapercibidas. Hacer visibles a estos enfermos olvidados y tratar de ponernos en su piel, es el reto de esta campaña. “ Pastillas contra el dolor ajeno” son 6 caramelos, uno por cada una de las enfermedades olvidadas que MSF trata en países en vías de desarrollo, que se venden en mas de 22.000 farmacias de toda España a 1€. El dinero recaudado irá destinado, íntegramente, a diagnosticar y tratar enfermos olvidados. La acción, tiene como objetivo, no sólo recaudar fondos, sino concienciar a la sociedad española sobre este grave problema, y presionar a gobiernos e industria farmacéutica para el desarrollo de nuevo fármacos, investigación y búsqueda de soluciones a un drama que causa mas de 14.000.000 de muertes al año. Para el lanzamiento del producto, se ha diseñado una campaña 360º, que tiene en la web su eje principal. Desde su lanzamiento, el pasado día 11 de noviembre, los primeros datos son apabullantes: mas de 50.000 entradas en la web (en una semana), mas de 80.000 vídeos vistos, y lo mas importante, la venta de pastillas se acerca velozmente hacia su primer 1.000.000 de unidades.
|
|||||||||||
|
|||||||||||
|